Entrevista exclusiva al defensa
central del Xerez Club Deportivo Álvaro Silva Linares
Alvaro Silva, jugador del Xerez CD |
El pasado día 31 nos concedió una entrevista en
exclusiva para Portal Stadium, Álvaro Silva, defensa del Xerez. Con esta
entrevista intentaremos conocer quién se enfunda todos los domingos la elástica
del Xerez con el número 4.
Dicen, que todo camino, por largo que sea, comienza
con un pequeño paso y así nos lo cuenta en esta entrevista Álvaro Silva; desde
sus comienzos hasta lo que le gustaría para su futuro. Una entrevista personal
y futbolística.
Primero, demos algunos datos biográficos, para que
quien no lo conozca bien se vaya situando.
Álvaro Silva Linares nació el 30 de marzo de 1984 (28
años) en Andujar (Jaén), mide 187cms., pesa 87Kgs., empezó jugando en las
categorías inferiores del Málaga; aunque el equipo con el que debutó en el año
2003 fue el UD Marbella.
Quedamos en una conocida cafetería de Jerez, y al
entrar por la puerta, ya las miradas se dirigen a Álvaro Silva; se nota que es
querido en la ciudad. Nos sentamos en un apartado y comenzamos la entrevista.
Pregunta (P): Buenas tardes, Álvaro, ¿cómo empezaste en el fútbol?, ¿cuáles fueron
tus comienzos?, ¿ya en el colegio despuntabas?, cuéntanos.
Respuesta Álvaro Silva (R): Buenas tardes. Desde pequeñito me ha llamado
la atención la pelota, jugaba sobre todo con mis dos hermanos; tenía al mayor,
con dos años más, y era mejor que yo, eso me ayudó a mejorar para poder
competir contra él. Luego, mis padres me compraron unas porterías para jugar en
las viñas; jugaba ahí todos los veranos, estaba siempre con una pelota, poco a
poco me fue gustando, me fui enganchando.
Vivía en Andújar y nos mudamos a Marbella, seguí
jugando al fútbol, me apunté a algunos equipos de la zona; también con 11 años
jugué con la selección de Jaén. Entre los pequeños sin quererlo, iba destacando
un poco. A los 15 años, cuando vivía en Marbella, el Málaga CF me llamó y mi
familia y yo decidimos que aceptaba la propuesta; tuve que dejar mi familia e
irme a vivir a una residencia en Málaga, pero, tuve la gran suerte que un amigo
mío, que nos conocíamos desde pequeños, también vino conmigo (es más, nos
pusimos los dos en la misma habitación compartiendo litera). Aunque reconozco
que fue muy duro, con 15 años separarte de tu familia y meterte en una
habitación de 6m2; el primer día me pegué una panzada de llorar. Con
15 años se pasa mal; por eso no entiendo, cuando ahora se llevan a los niños
con 10 y 11 años, los separan de su familia y los meten en las escuelas de
fútbol. Eso es muy duro para un niño. Aunque yo ahora echando la mirada atrás…
estudiando, jugando al fútbol, con 15 años, me quedan buenos recuerdos.
P: ¿Cuándo
veías a la familia?
R: Los
fines de semana, cuando jugaba fuera, venían a verme y cuando el partido era en
casa, ese día, después del partido, me quedaba con ellos hasta el domingo. Se
hacía duro porque era de los pocos que estaba en la residencia; compaginaba el
estudio con los entrenamientos. La residencia pertenecía a la Junta de
Andalucía y era, principalmente, para que los niños de los pueblos que venían a
estudiar a Málaga se pudieran quedar durante la semana. Yo tenía que ponerme a
estudiar por las noches cuando todos dormían, sobre las 11 más o menos. Aunque
fue duro, también fue bonito; éramos muchos niños, e hice buenas amistades.
P: ¿Recuerdas
a alguien de aquella época que también haya llegado al fútbol profesional?
R: Seguramente habrá alguno que llegó arriba; pero,
desgraciadamente, la mayoría se quedó por el camino; es muy complicado progresar
en el mundo del fútbol. Tenía compañeros que eran mejores que yo, por ponerte
un ejemplo, recuerdo cuando tenía 16 años, en el Málaga CF, tenia 4 compañeros
que iban a la selección malagueña por delante de mí, pero, yo era constante en
el trabajo; y al final, el que ha llegado al fútbol profesional he sido yo;
mientras que desgraciadamente, los otros compañeros se quedaron en el camino.
Pero eso no quiere decir nada, el otro día comentando con otro jugador del
Xerez, hablábamos de jugadores que juegan en primera, que consideras que son
peores que tú, pero ellos están en primera y tú no; y al revés, hay jugadores,
por ejemplo del San Fernando, que dices: ese jugador merece jugar en segunda y
no está y lo ves que puede ser hasta mejor que tú. En el fútbol el factor
suerte influye mucho más de lo que fuera deseable.
P: ¿Siempre
jugaste de defensa? o ¿al principio jugabas en otra posición?, todos los niños
lo que quieren es meter los goles.
R: Bueno (entre risas), de
pequeñito metía muchos goles; luego con el tiempo el gol se me fue yendo,
entonces, conforme crecía empecé a jugar de mediocentro. Al cabo de los años,
cuando estaba en el Málaga Cadetes, me pusieron a entrenar con el Málaga B y
fue Antonio Tapia el que me fue reconvirtiendo a defensa central; él me dijo
que mis mejores cualidades eran para ese puesto y aquí estoy de defensa central
hasta el día de hoy.
P: ¿Cuántos
goles en tu carrera?
R: La verdad es que yo nunca
he sido de meter muchos goles; la mayoría han sido cuando jugaba con mi hermano
(comenta entre risas) y pocos más.
P: Bueno, esta
temporada ya has metido alguno ¿no?, por cierto, hay que tirarle de las orejas
a la web del Xerez, ya que dice que esta temporada no has marcado ninguno.
R: Esta temporada me
confundí, me salió la vena de delantero y en el primer partido metí un gol y
hasta ahora. Pero espero marcar pronto, porque lo que se siente es muy bonito.
Algún gol que otro sí he metido; aunque pocos. En mi etapa de profesional creo que
unos 5.
P: ¿Cuál de esos goles ha sido el más especial para
ti?
R: Del que guardo el recuerdo
más especial, es sin duda, el que metí justo cuando murió mi padre; él siempre
me veía jugar, perderlo fue duro. Fue el año del ascenso con el Xerez, había estado
viéndome una semana antes, entonces meter ese gol fue para mí muy especial.
P: ¿Qué
temporada ha sido la mejor?
R: Mi mejor temporada, cuando
debuté con el Málaga; el equipo de mis sueños. Me he criado allí, estuve 10
años, ha sido donde he crecido. Y el año del ascenso con el Xerez, también
tengo un recuerdo imborrable de esa temporada. Son los dos equipos a los que más cariño les tengo. Recuerdo que
cuando debuté con el Málaga, tenía mucha proyección; llegué a ir a
entrenamientos con la Selección Española, algún partido jugué con ellos, pero
la mala suerte se cebó conmigo. Cuando subió el Málaga a primera el club
contaba conmigo, pero una lesión (me partí el hombro) en el penúltimo partido
de liga contra el Cádiz, hizo que las cosas no salieran como estaban previstas.
Cuando comenzó el Málaga la pretemporada no pude unirme, porque estaba
lesionado y el último día, como no me recuperaba, me vine cedido al Xerez. Como
hablamos antes, la suerte influye mucho en este deporte, a veces te ayuda y
otras te hunde.
![]() |
Álvaro Silva en el Málaga |
R: Bueno, nunca se sabe, lo
que sí es cierto es que el Málaga contaba conmigo; de hecho, Antonio Tapia me
decía que no me preocupara, pero el equipo hizo una mala pretemporada,
necesitaban fichar algún delantero y no tenían fichas libres, entonces usaron
la mía, ya que no me había recuperado de la lesión. El fútbol es lo que tiene, parece
todo muy bonito, pero para llegar a donde estas te has tenido que privar de
muchas cosas. Recuerdo cuando era más joven, mis amigos salían lo fines de
semana, yo tenía que cuidarme, acostarme temprano, llevar una dieta
determinada, procurar no lesionarme, etc. La vida del futbolista es corta y no
puedes tirarla por no cuidarte; lógicamente, todos esos sacrificios tienen su
premio.
P: Ya tienes,
28 años, todavía es pronto, pero después del fútbol ¿qué proyectos tienes?
R: Todavía espero jugar unos
cuantos años más, si bien es cierto que, me gustaría seguir ligado al mundo del
fútbol, estoy haciendo el curso de entrenador, estudiando inglés, haciendo
cosas; esto se acaba y hay que vivir de
algo. Los que viven del fútbol después de terminar su carrera son pocos.
P: Entonces, escuchando
esto último ¿qué consejo le das a los chavales que están empezando?
R: Engancharse a un deporte
es muy bueno, pero hay que estar centrado, tener la cabeza fría y saber que
pocos llegan al fútbol profesional; y de los que llegan, menos son los que
pueden vivir del fútbol cuando se retiran. Así que, mi consejo es que
compaginen el estudio con el fútbol; pero, sobre todo, que disfruten
practicando ese deporte que les gusta.
P: ¿Tu peor
recuerdo en el fútbol?
R: Sin duda, la lesión que me
impidió debutar con el Málaga en primera división; esa espina la tengo clavada.
Yo estaba con Jesús Gámez y Apoño, éramos los tres de la cantera y, mira, Jesús
está triunfando en el Málaga. Te queda la espinita de saber qué hubiera pasado
si no me hubiera lesionado.
P: ¿Y tu mejor
momento?
R: El año del ascenso con el
Xerez no lo cambio por nada, fue un año en lo deportivo espectacular; hicimos
historia ese año con el ascenso.
![]() |
Silva como jugador del Xerez CD |
P: ¿Qué tal el
experimento en el extranjero?
R: Muy bien, te vas a un
país, Rumanía que en principio, te dan a elegir los países de Europa y… seguro
que no lo eliges; no por nada, sino por lo que escuchas en las noticias, por lo
que lees. La verdad es que, el trato de la gente nos sorprendió gratamente,
todo el mundo quería ayudarte, si te escuchaban hablando español en el
supermercado, te preguntaban si podían ayudarte. La verdad, ha sido una
experiencia espectacular, muy positiva para mi familia y para mí; no me importaría
volver a jugar fuera de España.
![]() |
En Rumanía, como jugador del Petrolul Ploieçti |
P: ¿Es muy
distinto el fútbol rumano al español?
R: Si, es muy distinto, se
nota mucho la diferencia. Donde más lo noté fue a la hora de los
entrenamientos; aquí somos más disciplinados, pero a la hora de jugar un
partido compiten muy bien, aunque, tácticamente, los equipos españoles son
mejores. Otra cosa que me sorprendió es que los árbitros cortan demasiado el
juego, cualquier agarrón es tarjeta amarilla. Aquí hay más calidad que allí.
P: ¿Cómo se
presenta el futuro cercano en lo futbolístico?
R: Ahora mismo estoy muy contento, estoy jugando. No me
gusta marcarme retos a largo tiempo. Espero que acabemos la temporada lo más alto posible, me gustaría lograr el ascenso. Acabo
contrato esta temporada con el Xerez y, si no renuevo, me gustaría jugar en el
extranjero.
P: ¿En qué
liga te gustaría jugar?
R: No me importaría probar en
la liga inglesa.
P: Después
de jugar tantos partidos seguidos, ¿a veces apetece descansar?
R: Cuando llevas muchos partidos seguidos, es cierto
que, a veces, no te notas las piernas frescas, notas que necesitas un descanso,
pero uno siempre quiere jugar, nunca vas a pedir descansar.
P: ¿Es difícil que un futbolista diga que no quiere
jugar porque no está bien?, que diga que juegue otro compañero que esté mejor
físicamente.
R: Si, es
complicado, aunque tengas molestias, todos queremos jugar. A mí no me gusta
perderme ningún entrenamiento. De hecho, esta semana no juego porque cumplo
ciclo de tarjetas amarillas y reconozco que ese descanso me va a venir bien.
P: ¿Crees que cuando un jugador no está al cien por
cien y decide jugar, lo hace por orgullo? ¿puede ser que piense que, aún lesionado,
es mejor que los compañeros del banquillo?, ya que al no estar a tope, el
equipo puede notar esa merma.
R: Hoy en
día, no juegas un partido sin ningún tipo de molestias, las semanas son duras
al igual que los entrenamientos. Hablas con los compañeros y es raro el día que
saltas al campo sin ninguna molestia. A veces, tienes molestias y te preguntas
¿podré jugar?. Es verdad que los
futbolistas a veces no miramos por el compañero y preferimos jugar a dejar que
otro juegue en nuestro lugar; puedes
llegar a forzar tanto que al final la lesión se agrava y tienes que dejar de
jugar durante un tiempo.
P: ¿Qué pregunta no te han hecho nunca y te hubiera
gustado que te la hicieran?
R: Bueno,
hay muchas, cuando te preguntan, normalmente, te suelen hacer siempre las
mismas preguntas, por qué has hecho esto o lo otro, etc.; aunque no sabría
ahora mismo cuál. Pero la entrevista de hoy es diferente; y la verdad, me gusta
porque cuentas un poco de tu vida, de cómo has llegado aquí, de tus
experiencias.
P: ¿Mantienes contacto con los compañeros de la
residencia, con lo de tus otros clubes?
R: Con la
gente de la residencia sí tengo contacto a través de Facebook, con los
compañeros de las categorías inferiores del Málaga, también; y luego, los que
se van sumando de los clubes por los que he pasado.
P: ¿Y con los compañeros de Rumanía?
R: Alguno
los tengo en Facebook, y tengo otros que son más especiales, de hecho, uno
viene a pasar la Navidad a casa con mi familia.
P: ¿Crees que a veces los futbolistas estáis un poco
separados de los aficionados?, ¿sería bueno que se supiera lo que os ha costado
llegar donde estáis, el sacrificio?
R: Yo creo
que nadie regala nada, es cierto que a veces te fijas en las estrellas de
fútbol y observas cosas que te molestan. El comportamiento que tiene, por
ejemplo, Cristiano Ronaldo a la gente le molesta, pero hay que reconocer que
tiene que ser muy difícil ser ellos
mismos, todo el mundo te mira, te insultan en el campo, no tienes vida personal;
es complicado. Yo conozco gente que ha trabajado con Mourinho y me dice que es
una persona muy cercana que se preocupa por los demás, pero esa no es la imagen
que da, hay que saber diferenciar la persona del personaje. No creo que ningún
futbolista que le vaya tan bien la vida sea mala persona con los demás.
P: ¿A ti te gustaría que la gente estuviera encima
por la calle, en un restaurante, pidiéndote fotos y autógrafos?
R: (Risas)
ojalá, eso quiere decir que soy muy bueno. No, ahora en serio, llevo en Jerez 3
años viviendo y la verdad a mí la gente me trata fenomenal, el año del ascenso
ya fue espectacular. Aquí en el sur, la gente tiene mucha pasión por el fútbol,
en un partido pasas de ser muy malo a ser el mejor en 5 minutos; es la
diferencia con los estadios del norte de España. La verdad es que, los
futbolistas podíamos ser más cercanos, pero, a veces, la culpa es de los
periodistas, que nos alejan de la sociedad.
P: ¿Qué tal llevas cuando viene una mala racha y empiezan
a insultaros los espectadores?
R: Hay que
respetar a la afición, son los que pagan, a mí ya me ha pasado un par de veces
este año, pero lo hacen para intentar sacar de ti lo mejor que tienes, que
espabiles y te comas al contrario; al partido siguiente sabes que ganas y la
afición está ahí contigo. La presión es lo bonito del fútbol, a mi me
encanta jugar cuando el campo está lleno. Es verdad que, hay momentos que se
pasan mal, sobre todo cuando las cosas no salen, hoy en día nos jugamos mucho
cada vez que saltamos al campo, tal como está la economía, el que un equipo descienda
puede suponer su desaparición.
P: ¿Notas la crisis en los campos, en el fútbol en
general?
R: Si, hay
menos espectadores en los campos, ya no cobramos lo que se cobraba antes, en
todo lo relacionado con el fútbol se ha notado la crisis. La mayoría de los
dueños de los clubes eran empresarios relacionados con la construcción, así
que, imagínate. En Rumanía las entradas, como es lógico, son más baratas que
aquí, eso provoca que los estadios estén llenos, pero en Alemania pasa lo
mismo, entradas baratas, campos llenos.
P: ¿Crees que con la crisis la gente acude a los
campos a desconectar un poco?
R: Dicen
que si estás mal en casa te vas al fútbol y la pagas con el arbitro; pero
bueno, es verdad que, en algo hay que distraerse y qué mejor que ir a ver a tu
equipo. Lo malo son los precios de las entradas, son demasiado altos; hay cosas
que se han hecho mal y ahora es difícil cambiarlas.
P: ¿Qué le dirías a las personas que opinan que el
fútbol no tiene emoción?
R: En un
minuto puede cambiar el resultado de un partido, recuerdo la final de la
Champions de 1999 entre el Bayern de Munich y el Manchester United, llegaron a
los 90´ ganando el Bayern 1-0, el árbitro prorrogó el partido por 3´ y acabaron
ganando los del Manchester 1-2. En Rumanía el resultado era importante, pero no
tanto, el público se lo toma como una fiesta ir a los partidos. Recuerdo el
primer partido que jugué, el equipo estaba en puestos de descenso y jugábamos
contra un rival directo para evitarlo; al final empatamos pero dimos la vuelta
al campo aplaudiendo a los aficionados, estos saltaban y aplaudían, algo
impensable por aquí.
P: ¿Cómo ves este año al Xerez?, ¿hay posibilidad de
ascender?
R: Hay
equipo, es verdad que, el presupuesto estaba cerrado y la plantilla no se pudo
configurar como se quería, hubo que rebajar los salarios; pero se ha
confeccionado una buena plantilla para poder estar arriba. Llevamos una buena
racha, van 4 partidos sin perder, a ver si continuamos con esa dinámica y
conseguimos escalar puestos en la tabla.
P: ¿Qué equipo o equipos son los principales rivales
del Xerez?
R: Creo
que los 3 equipos que acaban de descender de primera son los más fuertes. Pero
la segunda división es una categoría muy difícil. Llevo jugando 8 años en
segunda y puedes ir al campo del Villareal y ganarle y luego te llega aquí el
Mirandés y te mete 4, como ya nos ha pasado. Pero yo pienso que el Villareal,
el Elche, que ha empezado muy bien, son a los que más hay que tener en cuenta.
P: ¿Por qué a veces vas a jugar fuera de casa contra
un equipo supuestamente superior y le ganas y a la semana siguiente viene aquí
a jugar un equipo a priori inferior y se pierde, cómo se explica?
R: Son
muchos factores los que influyen, el estado mental, anímico, cómo has preparado
el partido y luego la confianza de cada uno. Hay partidos que dices, me la
están ganando todas, este jugador me está rematando siempre; si le pasa a uno,
bien, pero si le pasa a 3 ó 4 de tus compañeros, empiezas a perder la confianza
y ese partido acabas perdiéndolo. Hoy en día hay mucha igualdad en el fútbol,
quitando Real Madrid o Barcelona, cualquier equipo puede ganar a cualquiera.
P: ¿Cuántas camisetas de otros equipos tienes en
casa?
R: Antes
tenía más, regalé algunas a mi hermano y mis amigos y tendré unas 20.
P: ¿Cuál de esas es la más especial?
R: Una que
tengo firmada de Fernando Redondo, era uno de mis ídolos.
P: ¿Y de quien te gustaría tenerla?
R: De Raúl
González.
P: Por último, ¿alguna anécdota graciosa?
R: Cuando
debuté con el Málaga, fue en la Copa del Rey, era para mí un sueño, el
entrenador era Gregorio Manzano, solo jugué 5´ en ese partido. Estábamos en el
autocar de vuelta de Don Benito cuando me llamaron por teléfono, era Miguel
Ángel, (que jugó muchos años en el Málaga, luego en el Betis) haciéndose pasar
por De La Morena, el del Larguero, me dice lo típico, dentro de cinco minutos
te vamos a llamar para que entres en directo, yo dije: bueno, vale. A los 5´ me
llama y empieza, “enhorabuena por tu debut, impresionante tu partido, has
estado espectacular, yo creo que el mejor del partido, para un chaval de 18 es
importante debutar ¿verdad?”; claro, yo pensaba, si solo he jugado 5´ cómo me
puede decir esto, yo le conteste lo típico “estoy muy contento, pero lo
importante han sido los tres puntos”; y él seguía: “muy bien , ¿cómo te has
encontrado?, que jerarquía tienes atrás”; yo estaba alucinando, ya a la
tercera; “has sido el mejor del partido”; yo me preguntaba ¿qué partido ha
visto este hombre? y cuando me giro, veo a Dely Valdés y todo el equipo
hartándose de reír, la verdad es que, se quedaron conmigo, pero bueno, de esas
me las he comido, pero después yo he hecho unas cuantas.
Agradecer por último, la deferencia que ha tenido Alvaro Silva hacia Portal Stadium y este redactor concediéndonos la entrevista. Gracias Álvaro.
Álvaro Silva y el autor de esta entrevista |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Normas de participación:
● Esta es la opinión de los internautas, no de PORTALSTADIUM.COM
● Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso.
● No se admitirán insultos ni faltas de respeto.
● Procure no abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
------------------------------------------------------------------
PORTALSTADIUM.COM podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas.