Así es, comienza otra vuelta ciclista a España y según mi humilde opinión, de las mas interesantes de la historia reciente del trazado español.
Este año nos encontramos una ronda perfectamente planificada y hecha para los escaladores, donde tendremos 10 llegadas en alto, con especial atención a Cuitu-Negru, con rampas del 24% y claro esta, el penúltimo día con la subida a la ya famosa bola del mundo donde se decidirá quien se lleva el maillot rojo.
Analizando el recorrido, llama mucho la atención que esta temporada no dejaremos el norte de la península y cuando se deja, es para llegar a la bola del mundo y el paseo de la ultima etapa en la cibeles de Madrid.
En cuanto a los favoritos, esta claro que todo el mundo piensa que sera un duelo entre Froome y Contador,
Froome llega en mi opinión con una gran oportunidad de llevarse una grande, para ponerse en el escaparate. En su contra, viene cargado de disputar Tour y Juegos Olímpicos a un gran nivel y puede que al final le pese.
Alberto Contador es una incógnita, viene con ganas, con fuerzas, pero tiene el handicap de haber estado sin competir mar de un año. Veremos de lo que es capaz Alberto, pero teniendo en cuenta que veraneaba en mi ciudad de origen, Chiclana de la Frontera, le llamaron 2 días antes para competir el Giro de Italia para sustituir a un corredor y lo gano, osea, que es capaz de cualquier cosa, pero creo que ganara.
Pueden que lleven razón los aficionados al ciclismo, pero yo nunca descartaría a Juanjo Cobo (Aunque viene vermado por una infeccion bucal), Valverde (aunque este, viene por si acaso se "cae" de los favoritos Cobo), Joaquim Rodriguez (ahora o nunca), Gesink (esperemos que le respeten las caídas) y por ultimo, el eterno Igor Anton.
Bueno, os dejamos las características de esta Vuelta a España, os animo como siempre a seguirla gracias a nuestros compañeros de La 1:
20 ago 2012
Bienvenidos a La Vuelta Ciclista a España 2012
·
11 etapas llanas,
·
8 etapas de media y alta montaña,
·
1 etapa de contrarreloj por equipos.
·
1 etapa de contrarreloj individual,
Características de la prueba
·
10 llegas en alto
·
2 jornadas de descanso
·
16,5
kilómetros de contrarreloj por equipos
·
39,4
kilómetros de contrarreloj individual
·
36 puertos de montaña
Ciudades de salida inéditas
Barakaldo, Tarazona, Cambados, Vilagarcía de Aurosa, Palas de Rei,
La Robla , La Faisanera Golf-Segovia
21 y Cercedilla
Finales de etapa
inéditos
Viana, Alcañiz-Motorland Aragón, Andorra-Collada de la Gallina , Sanxenxo, Dumbría-Mirador
de Ézaro, Puerto de Ancares, Cuitu Negru-Valgrande-Pajares, Fuente Dé y La Lastrilla.
Redacción: Francisco J.C. Minguez, Sígueme en
Twitter: @CurroCabrera
0 comentarios:
Publicar un comentario
Normas de participación:
● Esta es la opinión de los internautas, no de PORTALSTADIUM.COM
● Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso.
● No se admitirán insultos ni faltas de respeto.
● Procure no abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
------------------------------------------------------------------
PORTALSTADIUM.COM podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas.