FC BarcelonaReal MadridValencia CFReal ValladolidAtletico de MadridSevilla FCAthletic de BilbaoEspanyolOsasunaCelta de VigoMalaga CFDeportivo de la CoruñaRayo VallecanoReal ZaragozaLevante UDReal SociedadGetafe CFRCD MallorcaReal BetisGranada CF

¿Te gustaría redactar prensa escrita o narrar partidos para Portal Stadium? Es muy fácil, envía un correo a: participa@portalstadium.com
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl. Mostrar todas las entradas

29 may 2012

LOS SIETES DE ESPAÑA

Pedro Rodríguez es el nuevo “7 de España”. Pedro ha tenido suerte, pues el ambiente en la selección ahora es bueno y el hecho de que lleve el “7” no crea suspicacias ya que su dueño actual, Villa, está lesionado, como tampoco importa que Juanfran lleve el 5 de Puyol. El canario ha pasado además de ser un casi-descarte a lucir un número de titular. Y es que la elección estaba entre él y Adrián. Del Bosque es un hombre justo y la razón por la que no se lleva al jugador del Atlético es porque la sub-21 participa en los juegos olímpicos y harán falta sus goles. Seguro que en las convocatorias de la próxima temporada-si sigue a este nivel-será de los habituales.

El entrecomillado con el que se inicia el artículo no es casual. Pocos apelativos han hecho tanto daño al entorno de la selección como éste. Cuando Raúl dejó de ser convocado con La Roja, David Villa heredó el dorsal, algo que muchos se tomaron como una ofensa. Por ejemplo el speaker del Bernabéu de aquel entonces que con Raúl fuera de la selección se refería a él como “ El 7 de España” con cada uno de sus goles. Por cierto, un inciso, que parece que pocos se acuerdan de una cosa. Raúl debutó luciendo el “7” con Clemente en el banquillo, pero en sus siguientes partidos hasta la eliminación de la Eurocopa de 2000, Raúl llevaba otro número, el “10”. Comprobadlo porque es cierto.

Volviendo a la situación anterior, fue entonces cuando se empezó a “disfrazar” la realidad. Raúl celebraba los goles señalando su dorsal, una dedicatoria hacia su hijo mayor. Mucha gente reaccionó calificando aquella celebración como un desprecio hacia Luis y hacia la selección. No lo era, pero de ir dedicado a Zapatones” ¿Acaso también era una falta de respeto al seleccionador de turno la celebración de Munitis volteándose la camiseta para enseñar su dorsal? ¿O la de Óscar García-ex del Barça- que se señalaba su “6” en cada gol? No. También se reveló una supuesta enemistad entre Raúl y Villa que hizo que El Guaje no fichase por el Real Madrid. Lo insinuación la hizo Schuster, autor de frases memorables como ¿El árbitro, de dónde es? No hace falta decir nada más… ¿Por qué será que ahora no entrena?
Por lo tanto si ahora no se sacan las cosas de quicio con Pedro llevando el “7”, antes tampoco. Los dorsales se heredan y son sólo eso, dorsales. La historia no la escriben los números, sino los jugadores que los llevan.

Artículo escrito por: Manu Azpicueta (@MAzpikueta)

19 abr 2012

RAÚL, UNA LEYENDA VIVA DEL FÚTBOL

Ya es oficial, Raúl se marcha del Schalke 04. El ex madridista da por finalizado su ciclo en Europa y su destino, seguramente, será Qatar. Allí, Raúl disfrutará de un retiro dorado como ya hicieron antiguos compañeros de equipo y selección como Hierro y Guardiola. Sus dos temporadas en Alemania han servido para demostrar que no era cierto algo que se iba comentando desde hacía tiempo "Raúl está acabado". Ese mismo jugador que parecía no servir al Madrid-Pellegrini le sentó- llevó a su equipo la temporada pasada a jugar las semifinales de la Champions y esta temporada ha llegado a los cuartos de la Europa League dejando muchos goles por el camino.



Esta temporada, sus registros goleadores son superiores por ejemplo a los de Fernando Torres, y algo muy raro tiene que pasar para que el delantero del Chelsea no vaya a la Eurocopa con el "9" a la espalda. Raúl no va a ir en la lista, seguro. Su ciclo en la selección está acabado y, por muy bueno que sea, que lo es, no tiene sitio en esta España que juega al toque y a la velocidad. Raúl nunca ha sido un jugador al que le vayan los esquemas fijos, siempre ha jugado con libertad de movimientos y eso es lo que le ha hacho grande allá donde ha ido.

Raúl no es el más rápido, ni el que mejor remata, ni el que mejor regatea, pero en su conjunto, es de lo mejor que ha dado el fútbol español. En su carrera en el Madrid-15 temporadas- sólo dejo de ganar la Copa del Rey y es, tras Gento, el que tiene más Copas de Europa-ha ganado tres marcando en la final de dos de ellas-. Pero títulos aparte, Raúl siempre fue el corazón madridista, el gran capitán, el líder que era capaz de echarse el equipo a la espalda en momentos complicados. Se puso sin dudar el "7" de otra leyenda madridista que nunca será olvidada-Juanito- y sólo la injusticia de France Football le privó del mayor título individual- El Balón de Oro. que no ganó por el mero hecho de ser español.

Sólo queda por decir "Mucha suerte Rulo, y muchas gracias por dejarnos disfrutar de tu fútbol y tus goles. Algún día volverás al Madrid y entrarás por la puerta grande a recibir el homenaje que mereces. Pero eso es otra historia".

Firmado: Manu Azpicueta (@MAzpikueta)